Como miembro del Comité de Empresa del Hospital de Montilla, TECNOS ha participado en las reuniones con los portavoces municipales del Ayuntamiento de Montilla y el Alcalde para explicarles la demanda de reanudar la negociación en pro del área sanitaria propia de la campiña sur de Córdoba.
A continuación reproducimos el comunicado suscrito por todos los representantes sindicales del comité entre los que se encuentra nuestro delegado sindical en dicho centro sanitario:
El Comité de Empresa que había solicitado la reunión al Ayuntamiento, también ha solicitado una reunión a la Delegada de Salud Mª Jesús Botella.
El Comité de Empresa del Hospital de Montilla y todos los sindicatos del sector sanitario del sur de la provincia de Córdoba han mantenido una reunión, en el Ayuntamiento de Montilla, en la que han estado presentes el alcalde de la ciudad y los portavoces de todos los partidos políticos de la corporación municipal.
En la reunión, los representantes de los profesionales del hospital de Montilla han trasladado a los representantes de los diferentes grupos políticos la importancia de tener dos áreas sanitarias independientes en el sur de Córdoba para garantizar el futuro, la cartera de servicios y la plantilla del Hospital de Montilla. En este sentido han manifestado que es necesario cumplir lo acordado entre la Consejería de Salud y todos los sindicatos y que quedó plasmado en el documento firmado en Cabra el pasado día 15 de julio de 2022. En este consensuado y trabajado acuerdo se diagnosticaban los problemas existentes y se proponían soluciones justificadas a los mismos que, entre otras medidas, pasaban por la creación de dos áreas de gestión sanitaria en el sur de la provincia. El documento contó, en su momento, con el visto bueno y aceptación de la Viceconsejería y Delegación de Salud en Córdoba, así como de la gerencia del Área Sanitaria Sur y los comités de empresa de los hospitales de Montilla, Puente Genil y la junta de personal del AGS Sur de Córdoba.
El Comité de Empresa mostró a los representantes de las fuerzas políticas locales el documento donde también se reflejaba que la comisión de seguimiento del pacto se debía reunir cada tres meses, y explicó que, al no celebrarse las tres últimas reuniones periódicas acordadas, se veían forzados a solicitar formalmente a la Delegada de Salud, Dª Mª Jesús Botella, el cumplimiento de este extremo y la celebración de dicha reunión de seguimiento.
Entre otros documentos, se facilitó a los representantes políticos una detallada comparativa en la que se mostraba claramente que los datos asistenciales del Hospital de Montilla no lo diferencian de otros centros que sí han contado con el beneplácito de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para ser área sanitaria independiente.
Con el documento firmado por los dirigentes de la Consejería de Salud y los representantes sindicales sobre la mesa, los integrantes del Comité de Empresa del Hospital de Montilla rogaron la los partidos políticos representados en el consistorio montillano, (PSOE, PP, IU, Ciudadanos y Grupo Mixto o no adscritos), que evitaran utilizar las legítimas y demostradamente necesarias demandas sanitarias como instrumento político y se les rogó que comunicaran a sus votantes y a la población en general, a lo que se enfrentaban y las demandas reales que los representantes de los trabajadores llevaban ante ellos. Una vez clarificadas las vicisitudes que justificaban la solicitud de convertir al Hospital de Montilla en cabecera de la que podría ser el Área Sanitaria Campiña Sur de Córdoba, se solicitó el apoyo de sus grupos en pro de un bien común, sumándose a las líneas técnico-profesionales determinadas en la mesa de trabajo que se constituyó entre la Consejería y los profesionales, en la que se llegó a un acuerdo histórico de consenso total, con medidas que hay que ir implantando sin demora.