En relación a la proposición, por parte de TECNOS, de una mejora de la formación y el reconocimiento académico y profesional de los Técnicos Superiores Sanitarios, se ha publicado el Boletín Oficial de las Cortes Generales Serie D, número 322, en el que se responde a las preguntas planteadas por nuestra organización en una reunión llevada a cabo en enero de 2020 con los distintos grupos del arco parlamentario.

Concretamente en la pregunta parlamentaria 161/003047, desde el Congreso de los Diputados se insta al Gobierno, entre otras medidas a:

  1. Elaborar un plan de reordenación de las actuales titulaciones de TSS orientadas a las nuevas necesidades tecnológicas requeridas por el Sistema Nacional de Salud, a la mejora de la formación de estos TSS, a su reconocimiento académico más apropiado y al mutuo reconocimiento en el espacio europeo, tomando en consideración la práctica de la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior.
  2. Incluir en el citado plan de reordenación los procedimientos y requerimientos que permitan a los actuales TSS su recalificación académica y de nivel de cualificación de acuerdo con los nuevos programas y titulaciones.
  3. Considerar prioritariamente, por existir ya una clara armonización europea, la unificación de las especialidades de laboratorio clínico y biomédico y anatomía patológica y citodiagnóstico, por una parte, y de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear con Radioterapia y Dosimetría, por otra, homologando su formación a los estándares europeos.
  4. Estudiar con las entidades e instituciones competentes la unificación bajo un mismo título a los Técnicos Superiores en Dietética y Graduados en Dietética y Nutrición Humana, realizando las acciones correctivas que corrija la actual situación de 2 profesiones con ejercicio profesional prácticamente casi idénticos.
  5. Recabar de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud una posición respecto de la adecuación de titulaciones y planes de estudio de estos profesionales, así como de su adaptación a la realidad tecnológica actual y futura de las instituciones sanitarias.
  6. Impulsar el diálogo con la CRUE, los sindicatos, colegios profesionales y asociaciones de Técnicos Superiores Sanitarios, con el fin de dar una respuesta coherente en la reforma del Real Decreto de Ordenación de las enseñanzas universitarias y en la correspondiente normativa de cualificaciones profesionales, para atender las demandas de reconocimiento académico y profesional de estos TSS.

Podéis acceder al Boletín Oficial de las Cortes Generales pulsando aquí.