A continuación os resumimos la reunión que ha mantenido la Secretaria General del Sindicato Nacional de Técnicos (TECNOS), con el Ministerio de Universidades sobre el cambio de Formación Profesional de los TSS a Grado Universitario. En dicha reunión, en la que han participado Ernest Marco, asesor del Ministro de Universidades; Francisco García, director de Gabinete de Universidades; y Joaquín Cano, Secretario General de TECNOS, los puntos tratados han sido:
- Se aborda la necesidad de reconocimiento de grado universitario al colectivo de TSS. No es una reivindicación sindical, si no que obedece a una carencia formativa de este colectivo con respecto a los homólogos del entorno de la UE. Solicitamos que se tomen cuantas medidas sean necesarias para este reconocimiento. El personal que realiza pruebas diagnósticas vitales para el seguimiento y tratamiento de pacientes no puede estar enmarcado en una FP con 2000 horas lectivas, 120 créditos ECTS, formados en Institutos de Enseñanza Secundaria, profesorado no adecuado a las diferentes especialidades y sin prácticas debidamente regularizadas con tutorías de profesionales dentro del SNS. En el entorno de la UE y demás países, son grados universitarios de 180/240 créditos ECTS. España optó por los 240 créditos, con lo cual esa es la reclamación de nuestro sindicato.
- No se pueden firmar acuerdos como Bolonia, Praga, Bergen, Londres y Lovaina, encaminados a la movilidad de los ciudadanos, reconocimiento profesional y académico de curso y grados, desarrollo de competencias, compatibilidad de los grados, homologaciones y sin barreras, para que es estos citados acuerdos se queden sin aplicación en España. En el resto de países están enmarcados en el grado universitario, cumpliendo estos acuerdos.
- Se le informo de la PNL de 2018, con la aprobación de todos los grupos del arco parlamentario del Congreso de los Diputados, instando al Gobierno al impulsar el dialogo con los representantes del colectivo de TSS, para atender las demandas de reconocimiento de grado académico y profesional de nuestro colectivo.
- El informe de síntesis del Ministerio de Sanidad, del cual se le informo, es concluyente es la reivindicación del colectivo, dejando de forma clara la necesidad de enmarcar estas profesiones en el ámbito universitario, debido a sus competencias, actos médicos delegados y déficit formativo y de profesorado en la actual FP.
- Ya estamos poniendo en marcha las directrices marcadas por este Ministerio, en relación al inicio de presentación del proyecto aportado por TECNOS en diferentes universidades y sus respectivas facultades, presentando la memoria elaborada. Esta debe de ser aprobada en diferentes CC AA y pasar por la Agencia de Evaluación.
- Se está desarrollando un estudio de costes de implantación, tanto de ordenamiento profesional como económico, con al menos el 50% de profesorado con nivel de doctorado. De igual manera ya se nos ha proporcionado enlaces con la Conferencia de Rectores de España (CRUE) para presentación del citado proyecto de grado.
- En el mes de febrero, seguirán los contactos, previos a la reunión a celebrar de estudio de profesiones sanitarias, donde el Ministerio de Universidades se ha comprometido a poner en la mesa la reivindicación de nuestro colectivo profesional.
Terminamos expresando que esta iniciativa ya emprendida, es tarea ardua y de mucha negociación, que estimamos puede durar entorno a los 1/3 años, como cualquier otra profesión que se intente regularizar.
Os mantendremos informados al respecto.