El Comité de Empresa del Hospital Costa del Sol, formado por los sindicatos Satse, UGT, Sindicato Médico, USO, CCOO, CSIF, FATE y USAE, cansado por la actitud continuada y mantenida de la Dirección de Profesionales, remite un escrito de queja a la Viceconsejeria de Salud y Familia, de la que depende la Agencia.
En dicho escrito se pone de manifiesto determinados comportamientos, hechos y falta de buenas intenciones, todo lo cual ha supuesto una grave brecha en las relaciones entre los sindicatos y esta Dirección, lo que está ocasionando perjuicios a los profesionales sanitarios por no dar respuesta a sus problemas, necesidades y solicitudes. El Comité de Empresa también reprocha la opacidad en su gestión, la negativa sistemática en cuanto a facilitar información, las continuas trabas en la entrega de los datos requeridos, e incluso, en muchas ocasiones, la entrega de estos tarde y mal.
Algunas de las faltas mencionadas han sido:
- No elaborar un calendario de reuniones tanto de la Comisión de Selección y Contratación como de las reuniones con los Comités de Empresa.
- Convocar reuniones con el orden del día decidido unilateralmente por la Agencia, sin dar la opción a incluir ningún punto.
- Establecer tarde el inicio de las reuniones, lo que ha supuesto su aplazamiento en varias ocasiones.
- Acumulación de reuniones sin firmarse ni disponer del borrador de las mismas.
- No aportar información previa a las reuniones para analizarla ni valorarla.
- No facilitar el Plan Funcional requerido del Hospital de Estepona para dar a conocer el número de profesionales que requiere dicho centro.
- Posponer el tema de los procesos de selección ordinarios pese a que la propia Agencia con fecha 23/03/2020 inició un periodo de consultas.
Lo que ha colmado el vaso de la paciencia de los representantes de los trabajadores ha sido la actitud de la Dirección de Profesionales en la última reunión mantenida con el Comité de Empresa (17/11/2020) donde dicha Dirección solo quiso abordar los temas que le interesaban, incluso alterando el orden del día establecido unilateralmente por la misma, para dar por finalizada la reunión negándose a tratar el resto de temas, que son de especial relevancia para los profesionales de la Agencia. Para mayor abundamiento, acabó aplazando la reunión sine die.