La UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) informó, el pasado mes de abril, sobre aquellas entidades aseguradoras participantes en el fondo para proteger del Coronavirus al personal de centros sanitarios y de residencias que acordaron ampliar el ámbito de protección del seguro gratuito de vida y subsidio por hospitalización el pasado mes de abril.
Frente a este estado de alarma, un total de 109 entidades aportaron 38 millones de euros para proteger a una gran parte del personal de hospitales, ya fueran centros públicos de atención primaria, servicios de emergencias, residencias de mayores, etc, tanto públicos como privados.
Los participantes en esta iniciativa acordaron ampliar el colectivo protegido por este seguro gratuito, incluyendo a todo el personal que prestaba sus servicios en los centros sanitarios y en las residencias de mayores, además de a aquellos trabajadores que prestan sus servicios en residencias para personas con discapacidad intelectual, discapacidad física, parálisis cerebral o autismo, o en residencias de salud mental públicas y privadas.
La protección fue propuesta para tener una cobertura de 6 meses a contar desde el inicio del estado de alarma, empezando el 14 de marzo y terminando este 13 de septiembre de 2020. Sin embargo, dada la situación actual y la continúa lucha contra el virus Covid-19, la UNESPA y las 109 aseguradoras que conforman este fondo solidario, han decidido ampliar las coberturas del seguro hasta el 31 de octubre.
Esta ampliación de coberturas conlleva el pago de 100 euros al día al profesional ingresado por Covid, siempre que su estancia hospitalaria supere los tres días y tenga un máximo de dos semanas (entre 400 y 1400 euros), lo que, para las aseguradoras, supone un desembolso de 38 millones de euros.
Para tener acceso a la información oficial, podéis consultar la noticia publicada por UNESPA a través de este enlace.