NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN ACPATES CIENTÍFICA
A continuación se detallan las normas básicas para la publicación de artículos en ACPATES Científica, revista divulgativa que publica ACPATES y FATE. Todos nuestros afiliados están invitados a utilizar la publicación para difundir sus trabajos originales de investigación, que serán puntuables en el Sistema Nacional de Salud.
En el caso de la Bolsa Única del SAS, la publicación de trabajos científicos en revistas no puntúa tras la última modificación del texto refundido, si bien es cierto que puntúa en bolsas de empleo de otras comunidades autónomas. FATE no se hace responsable de posibles problemas o incompatibilidades que pudieran darse en cuanto a la valoración de criterios en Bolsa Única.
Los artículos deberán ser trabajos originales de investigación, es decir, que no hayan sido publicados con anterioridad ni total ni parcialmente en otro medio o foro. Los artículos podrán versar sobre cualquier área relacionada con las diferentes especialidades y áreas donde el Técnico Superior Sanitario (TSS) desarrolla sus competencias.
Se valorará, en sentido estricto, el carácter científico de los artículos. Deberán tener un carácter novedoso en cuanto al contenido, didáctico y divulgativo, en el que quede acreditado la labor de investigación, no limitándose a reproducir conocimientos de carácter general.
Es requisito indispensable que al menos uno de los autores sea socio de FATE. Los artículos deberán ser remitidos exclusivamente en archivo WORD; no se admitirán resúmenes presentados en otro formato.
Las personas interesadas en publicar sus artículos deberán enviar, en cualquier momento, el resumen (abstract) de los mismos únicamente a través del formulario creado para tal efecto, disponible en nuestra página web: www.sindicatofate.es, siguiendo las presentes especificaciones. El envío de los artículos implica la aceptación, por parte de los autores, de todas las normas. El incumplimiento de estas normas supondrá el rechazo y la no certificación del artículo en cuestión.
Se remitirá un correo electrónico al primer autor para confirmar la recepción del artículo. El Comité Científico valorará todos los resúmenes recibidos y posteriormente notificará al primer autor el resultado, comunicándole si finalmente será publicado o no en la revista. Asimismo, a los seleccionados se les notificará las condiciones en las que deberán enviar los trabajos completos que se incluirán en la próxima edición de la revista ACPATES Científica.
El Comité Científico se reserva el derecho a publicar o no los artículos remitidos en función del espacio disponible, el interés científico de los trabajos, su adecuación a los requerimientos de formato y originalidad.
Estructura de los trabajos
La estructura del documento deberá seguir los siguientes apartados: PORTADA, RESUMEN (Introducción, Material y métodos, Resultados, Conclusiones) y BIBLIOGRAFÍA.
PORTADA
Todos los artículos deberán constar de una portada donde se recojan los siguientes datos:
- Título del artículo en mayúscula.
- Nombre y apellidos de los distintos autores, DNI y especialidad profesional.
- Nombre de la institución o centro de trabajo en el que se ha realizado el trabajo en cuestión.
- Los nombres de los autores deberán aparecer en el orden adecuado.
- Datos de contacto del primer autor (teléfono y correo electrónico).
RESUMEN
El resumen tendrá 250 palabras como máximo y se estructurará de manera clara en los siguientes cuatro apartados: Introducción, Material y métodos, Resultados,Conclusiones.
- Introducción: La introducción indicará con claridad los objetivos que persigue el artículo, resumiendo las bases bibliográficas que apoyan las hipótesis del trabajo sin profundizar en exceso.
- Material y métodos: Deberá describirse detalladamente la metodología, aparatos y muestras utilizadas con el fin de que otros investigadores puedan reproducir las experiencias. En el caso de experimentación con animales de laboratorio o pacientes deberá especificarse el método de selección empleado (en ningún caso se indicarán los nombres de los pacientes, sus iniciales o números de historia). Para los aparatos, aparecerá el nombre del fabricante.
- Resultados: Los resultados deberán ordenarse según una secuencia lógica que utilice el texto y las figuras, resaltando las observaciones más significativas.
- Conclusiones: En las conclusiones se hará un resumen de los hechos demostrados por el trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
En este apartado hay que especificar las referencias bibliográficas (libros, revistas científicas, comunicaciones, recursos electrónicos, etc.) utilizadas para la realización del artículo.
Certificación de los autores
Sólo se certificará, como máximo, a los cinco primeros autores partícipes de los artículos, de los cuales al menos uno deberá ser socio de FATE.
Los certificados de cada trabajo científico publicado serán remitidos de forma gratuita. Todos ellos se enviarán al primer autor del mismo, a la dirección postal indicada en el formulario habilitado para el envío de artículos.
Contacto
Por motivos de operatividad, las dudas y consultas sobre los requisitos de publicación se harán única y exclusivamente por escrito, enviando un e-mail a la siguiente dirección:
acpates@sindicatofate.es