Desde TECNOS denunciamos que no hay intención de cubrir las vacantes de 10 técnicos de radiodiagnóstico, 3 de anatomía patológica y 12 técnicos de laboratorio.
En el día de hoy hemos denunciado a través de un comunicado de prensa que el Hospital de Torrecárdenas en Almería tiene la intención de borrar de un plumazo 25 plazas de profesionales Técnicos Superiores Sanitarios de cara al verano sin ninguna intención de cubrir esos puestos vacantes.
«Se trata concretamente de 10 plazas de técnico de rayos, 3 de anatomía patológica y 12 de técnicos de laboratorio, apunta nuestro delegado de TECNOS en Almería David Arcos, “plazas asignadas a los servicios de Biotecnología cuya carga de trabajo se va a derivar y, de hecho se está derivando ya, al Servicio de Urgencias del Hospital, una situación que nos parece inaudita por la sobrecarga de trabajo que va a suponer para este servicio, el de urgencias, que ya sufre de manera permanente una sobrecarga habitual de trabajo porque existe desde hace tiempo una acuciante falta de personal”.
Desde nuestro sindicato consideramos que esto va a suponer un retraso en las listas de espera de pacientes para realizarse pruebas tan básicas como una radiografía o analíticas con la consecuente merma en la calidad asistencial y presión laboral entre los profesionales que van a sufrir la excesiva carga de trabajo. Aunque se nos dice que uno de los motivos de la reducción de personal es porque la época COVID ya ha acabado, como por ejemplo el cierre de plantas COVID, las pruebas diagnósticas propias de detección del COVID se siguen haciendo y las hacemos profesionales TSS como son las PCR, que las hacen los técnicos de laboratorio, o las placas, que es competencia del técnico de rayos, por lo que la carga de trabajo respecto a este sistema de prevención se mantiene.
Tal y como explica nuestro delegado en Almería, nos parece inadmisible que la delegación de Salud de la Junta piense en hacer un “cerrado por vacaciones” en la sanidad pública prescindiendo de 25 profesionales básicos en un centro hospitalario de una sola tacada, por lo que pedimos a la dirección gerencia que active todos los mecanismos posibles para evitar esta reducción de personal tan drástica.