Hospital Costa del Sol, antigua Agencia Pública Sanitaria

Desde TECNOS apoyamos las denuncias y movilizaciones que se están llevando a cabo en el Hospital Costal del Sol de Marbella ante la alarmante falta de personal.

A continuación, reproducimos el comunicado que difunde el Comité de Empresa:

  • La plantilla del H. Costa del Sol es insuficiente ante la demanda cada día mayor debido al aumento de población y a un aumento del turismo y población flotante.
  • El Hospital Costa del Sol tiene las plantillas por debajo de las del resto de hospitales del SAS.
  • Se hace imprescindible la apertura al 100% del Hospital de Estepona, apertura que se prometió para el primer semestre de 2021.

 El Comité de Empresa del Hospital Costa del Sol ha convocado a los trabajadores para realizar una jornada de paro de 30 minutos en la puerta de Consultas Externas del Hospital Costa del Sol de Marbella para reclamar un aumento de la plantilla y la apertura total del hospital de ·Estepona.

Desde que se inició el proceso de integración de la extinta Agencia Sanitaria Costa del Sol y al cambiar los modelos de contratación, se pone al descubierto una falla de personal que no es capaz de cubrir las necesidades del Hospital actualmente.

Los profesionales solicitan al Servicio Andaluz de Salud que la plantilla se iguale al menos a la plantilla que tienen en hospitales de similares características del SAS, que aun siendo plantillas infradotadas respecto a lo que se consideran plantillas adecuadas, presentan una ratio de profesionales/pacientes superior a las del hospital marbellí.

La UCI se encuentra preparada para un total de 15 pacientes, pero dotada de personal fijo para cubrir la asistencia de 10 pacientes y que en caso de mayor ocupación se cubre con refuerzos puntuales en base a la ocupación y demanda.

Las unidades de hospitalización se encuentran saturadas, con pacientes ectópicos en las unidades, aislamientos por distintas patologías que hacen que el cambiar de habitación para la asistencia a los enfermos suponga un retraso debido a la puesta y retirada de EPI y el mismo número de enfermeras que antes de la pandemia.

El banco de Sangre no dispone de Técnico Especialista dedicado al mismo, situación que es única en los hospitales de este nivel en Andalucía, profesionales que realizan su jornada reforzando un área y la terminan en otro (Enfermeras, técnicos, administrativos…

Esta problemática alcanza su punto crítico en el Área de Urgencias, con demoras para el triaje (primera valoración que realiza una enfermera a la llegada del paciente al Hospital) de más de 15-20 minutos, observación con camillas “supletorias” que sobrecargan de trabajo al personal que no puede dar una asistencia adecuada a los pacientes, demoras para ingresar en planta de hasta 48 horas que tienen que permanecer en Observación con la incomodidad que supone para el paciente y su familia…

Parte de esta problemática se podría solucionar con la apertura del Hospital de Estepona al 100%. Dicha apertura fue anunciada por la Junta de Andalucía para el primer semestre de 2021, pero la realidad es que a día de hoy el centro se encuentra parcialmente abierto, siendo necesaria la apertura de la planta de hospitalización para desaturar el hospital de Marbella.

El centro de Estepona se encuentra abierto solamente con Consultas Externas, Rx, Cirugía Ambulatoria y Urgencias, aunque dichas urgencias no contemplan la apertura de la Observación de Urgencias que se encuentran cerradas bajo llave, al no estar funcionantes servicios como Rx, laboratorio u hospitalización 24 horas/7 días a la semana.

Es por ello que este Comité solicita igualmente al SAS y a la Junta de Andalucía la apertura al 100% del Hospital de Estepona y una mejora en las plantillas del Hospital Costa del Sol, para poder así ofrecer una asistencia sanitaria de calidad a los ciudadanos de la Costa del Sol.

La concentración se realizará el próximo 25 de abril de 2023 a las 11 horas en la puerta de consultas externas del Hospital Costa del Sol de Marbella. Durante la concentración los miembros del Comité de Empresa atenderán a los medios de comunicación.