Hospital Reina Sofía de Córdoba

De los 9 servicios que deberían coordinar los técnicos superiores sanitarios en este centro hospitalario tan solo 2 están coordinados por profesionales TSS..

Nuestra delegación provincial de TECNOS en Córdoba se reunía la semana pasada con la dirección gerencia del Hospital Universitario Reina Sofía para reclamar la coordinación de servicios en este centro hospitalario un puesto de trabajo que deberían desempeñar los Técnicos Superiores Sanitarios en base a una petición general que registrábamos en todos los hospitales andaluces  el año pasado en mayo.

En concreto, de las nueves coordinaciones de servicio que deberían estar desempeñando los Técnicos Superiores Sanitarios, tan sólo dos, el servicio de Radiofísica y el de Anatomía Patológica, están coordinados por TSS, el resto están aún coordinados por personal de enfermería, concretamente se trata de los servicios de Análisis Clínicos, Hematología, Inmunología, Microbiología, Radioterapia, Radiología y el servicio de Medicina Nuclear.  

La delegación sindical cordobesa encabezada por Inmaculada Carmona ha recordado a la dirección gerencia “la importancia de ajustarse a normativa tal y como marca el Decreto 132/2021 de 6 de abril, por el que se regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud el cual recoge la figura del Técnico Superior Sanitario en puestos de trabajo como “Coordinador”.

En este sentido, desde la organización sindical agradecemos la predisposición de la dirección gerencia para dar traslado de la problemática a la dirección de personal y estaremos vigilantes con el fin de la coordinación de servicios se ajuste a normativa y estos cargos intermedios sean pronto una realidad también en este centro hospitalario.

TÉCNICOS EN RADIODIAGNÓSTICO PARA LOS ARCOS DE QUIRÓFANO

Nos encontramos en una situación similar también en el manejo de los arcos de quirófano, donde estos equipamientos se siguen manejando por personal sin la titulación pertinente.  Carmona ha reclamado que dichos equipamientos sean manejados por Técnicos en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (también conocidos como Técnicos en radiodiagnóstico), en el que harían falta entre 7 y  10 técnicos de esta especialidad para cubrir las necesidades del servicio en el Hospital Provincial y Reina Sofía.  Desde TECNOS recordamos que el manejo de los arcos de quirófano son competencia propia de estos profesionales en base a que, para la utilización y manejo de radiaciones ionizantes, se debe tener la titulación adecuada que actualmente sólo tienen los Técnicos Superiores en Radiodiagnóstico, que poseen por sus correspondientes Decretos Formativos o también por personal de enfermería con la especialidad pertinente de electroradiología; una especialidad que ya perdió esta habilitación mediante el Real Decreto 450/2005 sobre las especialidades de enfermería.