Con fecha de 27 de enero de 2023, el Sindicato Nacional de Técnicos TECNOS, solicitó a la Dirección Gerencia del centro HU Torrecárdenas, más profesionales Técnicos Superiores de Laboratorio y Diagnóstico Clínico para cubrir con calidad asistencial los turnos horarios, al conocer la ampliación de la cartera con nuevos servicios, como el consiguiente aumento de las pruebas diagnósticas de laboratorio en Urgencias a partir del pasado 1 de febrero.

Tras sendas reuniones de David Arcos, delegado provincial de TECNOS en Almería, con la dirección del centro, en relación a las pruebas de microbiología asumidas por el personal de urgencias con turnos de mañana, tarde y noche, solo se comprometen a implementar una “cura de emergencia de cara a la galería”, reforzando en algunos casos puntuales a criterios de no especificados, los turnos de mañana y tarde, pero nunca las noches. A todo esto, se suma la rutina encubierta realizada por el personal de urgencias, que no se recoge en las estadísticas de la realización de este personal, agravando aún más esta situación tercermundista de explotación de los trabajadores puesta en marcha por los responsables del centro sanitario.

Esta medida insuficiente, unida a que no se cubren las bajas ILT, los días de descanso de libre disposición y demás derechos de los trabajadores como las bajas por estrés laboral o por ansiedad, hace que la situación sea insostenible para el personal Técnico Superior Sanitario (TSS)”. A todo esto, se suma una mala gestión del personal de los turnos de mañana y tarde, que produce un agravio comparativo en la distribución de los turnos por parte de la Supervisión del Laboratorio, creando un mal ambiente de trabajo y malestar general en los trabajadores del mismo.

En TECNOS consideramos que el jefe de Servicio de Biotecnología el HU Torrecárdenas, D. Manuel Rodríguez Maresca, el Supervisor sin nombramiento oficial D. Rafael Cueto Avellaneda y la Coordinadora Dña. Juana María Gallegos son cómplices de una estrategia de desgaste profesional del personal del laboratorio. Es bastante desagradable para nuestra organización sindical ver como la Coordinadora, antigua delegada de TECNOS y firme defensora de nuestra postura, forme parte, ahora, de esta estrategia tan lesiva para los intereses de los TSS. Pedimos, desde estas líneas, disculpas a todo el personal TSS por haber confiado anteriormente en esta persona.

En esta misma situación se encuentra el Hospital Universitario Poniente, con cuya Dirección Gerencia (D. Pedro Acosta), se reunió nuestro delegado en Almería, David Arcos, hace ya más de seis meses, para denunciar la carga excesiva de trabajo que estaban asumiendo los TSS de su Laboratorio de Urgencias de Biotecnología y realizar una serie de propuestas para garantizar una mejora de la calidad asistencial. En concreto se ha propuesto desvincular al servicio de laboratorio de Urgencias del Servicio de Microbiología y reforzar el servicio de Banco de Sangre por las tardes y fines de semana, ya que el volumen de estos dos servicios se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, sin que ello haya conllevado un aumento del personal Técnico. Esta mayor carga de trabajo y el déficit de personal han provocado que el servicio del laboratorio de Urgencias, un servicio que debería ser eficiente, eficaz y rápido, haya tenido una calidad asistencial deficitaria, con continuos retrasos en las salidas de resultados analíticos urgentes y el consecuente retraso/colapso del servicio de Urgencias.

En este centro sanitario, el responsable del Plan de Laboratorios de Andalucía, D. Cristóbal Avivar Oyonarte y jefe de servicio de este laboratorio, principal defensor de la implantación de los POCT (Point-of-care testing) pruebas de laboratorio realizadas en el punto de asistencia al paciente, con la supuesta intención, junto al Servicio Andaluz de Salud, de externalizar las pruebas y determinaciones analíticas fuera de los laboratorios centralizados con personal sin la titulación requerida (incumpliendo las leyes básicas nacionales y autonómicas), forma parte de “de esta estrategia de desgaste profesional del personal de laboratorio”. La descentralización encubierta, con el fin de mermar las competencias de los laboratorios centralizados que son de mayor eficiencia, eficacia y calidad asistencial, en post de laboratorios móviles sin personal formado que redunda en la calidad asistencial, es la premisa de este responsable.

Desde TECNOS, ya hemos iniciado la previa de demanda jurídica de estos POCT, además de que, en caso de no solventar este déficit de personal, iniciaremos en breve asambleas informativas en ambos centros hospitalarios, con el fin de determinar las actuaciones sindicales, tales como manifestaciones, notas de prensa, paros y no descartando la huelga, si se estimara precisa.