Os informamos sobre la reunión que ha mantenido la Secretaria General del Sindicato Nacional de Técnicos (TECNOS) con la Vicerrectora de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz sobre el cambio de Formación Profesional de los TSS a Grado Universitario. En dicha reunión, en la que han participado Ana María García Bañón, Damián Moreno como Delegado Provincial de Cádiz y Joaquín Cano, Secretario General de TECNOS, los puntos tratados han sido:

  • Tecnos considera que sobre las reuniones mantenidas con partidos políticos hasta el momento, no son el cauce a seguir para la solución al problema del grado de los TSS. Tras un estudio exhaustivo de la situación informaros que no vamos a seguir manteniendo reuniones que llevan a PNL, que lo que crea son unas falsas expectativas de conseguir el tan ansiado grado de los TSS. Se van a analizar otras especialidades de TSS, con homólogos de la UE y su entorno, para presentarlos.
  • El tema principal a tratar ha sido el grado universitario de TSS en ramas troncales de TSID/MN/RD Y TSLDCyB/TSAPyC en consonancia con los grados dentro de los estados miembros de la UE, así como la libre circulación de profesionales TSS y el derecho a ejercer sus estudios en base a los compromisos adquiridos en los diferentes acuerdos de Bolonia, Praga, Berlín, Bergen, Londres y Lovaina.
  • Nos informan que la Consejería de Educación está por la labor de la desaparición de titulaciones, pero no es el mejor momento. Debe haber una argumentación de peso para que sea aprobada por la Comisión Mixta de Seguimiento de Convenio de Colaboración entre Instituciones Sanitarias y la Universidad, sea de la provincia que sea, en este caso de Cádiz (UCA). Se nos comunica que sería el primer escollo a superar, pero se antoja difícil o imposible en la situación actual de Pandemia y de déficit presupuestario. No obstante, aconsejan de modo urgente iniciar el proceso de acreditación.
  • Presentamos un proyecto/dosier con prólogo del estudio de la situación de los TSS en la UE y países del entorno, más el desarrollo de los dos grados antes reseñados, con cargas lectivas de 240 créditos ECTS, asignaturas de los cuatro años, desglose de horas teóricas y prácticas, así como de los objetivos específicos de cada una de las materias. Este proyecto/dosier suma cerca de 400 páginas de desarrollo.
  • Nos comunican que se necesita realizar una memoria de cada uno de los grados presentados. Es todo un reto, pero entendemos que tenemos que acometerlo a pesar de nuestra inexperiencia en esta labor propia del rectorado. Trabajaremos sobre la memoria del grado de Enfermería, como base de seguimiento, adaptándola a nuestras materias formativas.
  • Hemos de desarrollar un estudio de costes de implantación, de ordenamiento profesional y económico, con al menos el 50% de profesorado con nivel de doctorado y diversificando otras profesiones que estén ligadas a nuestras materias formativas.
  • Hemos propuesto poner en conocimiento de la Conferencia de Rectores de España (CRUE) la presentación del citado proyecto de grado, para solicitar su apoyo.
  • Terminamos la reunión con el compromiso de que, en la próxima Comisión Mixta de Seguimiento de Convenio de Colaboración entre Instituciones Sanitarias y la Universidad, esté en el orden del día nuestra propuesta. Entendemos que este proyecto puede estar finalizado para la Comisión de octubre de este año 2021.

Os mantendremos informados al respecto.