La Consejería de Salud y Familias ha elaborado un documento técnico con instrucciones específicas para la producción de las pantallas faciales de protección de los profesionales sanitarios de los centros de Andalucía.

El documento contiene indicaciones para la producción de dos modelos mediante impresión 3D: con visera alta y con visera baja. Los dos modelos deben tener 3 elementos: pantalla, visera y cinta elástica de ajuste, para los cuales se recogen en el documento especificaciones técnicas.

Dicho documento también incluye una serie de instrucciones para el envío de este material a los centros cuya entrega se llevará a cabo en las direcciones que cada centro determine, facilitando de esta forma una entrega centralizada que permita una gestión más eficiente.

En el documento técnico además se indica que dichas pantallas de protección no son un EPI de protección facial, que solo protegen frente a salpicadura, que deben ser de un solo uso (no son esterilizables) y que deben utilizarse con las medidas de protección adecuadas en ambientes de riesgo medio-alto de COVID.

Otro elemento a destacar que refleja el documento es una recomendación de desinfección en función del tipo de material del que estén confeccionadas, para que se aplique en todos los centros de trabajo donde se vayan a usar.

Estas recomendaciones de seguridad se han realizado teniendo en cuenta la cantidad de empresas, organizaciones y particulares, que quieren ayudar en esta crisis sanitaria donando este tipo de protección, y que debido a los problemas de abastecimiento comercial que se están produciendo, no están llegando al personal sanitario.

Con este documento, que está accesible en la página web de la Consejería de Salud y Familias, se pretende homogeneizar esta tarea, facilitando el trabajo a empresas y particulares y garantizando la seguridad de los profesionales sanitarios.